Para muchos estudiantes el cambio a la universidad puede ser abrumador. Sin embargo, saber cómo organizar el horario de la universidad y planificar su tiempo de estudio o bien su tiempo libre puede ser imprescindible para sobrellevar esta nueva etapa de estudios y superarla con éxito.
Consejos para saber cómo organizar el horario de la universidad y tu tiempo de estudio
A lo largo de los años, se ha demostrado que estudiar de manera organizada es parte fundamental del éxito académico para muchos estudiantes. Desde Unihabit, sabemos de primera mano lo importante que es tener una buena organización para abarcar todo; desde las clases, deporte, tiempo libre de ocio y descanso, y tiempo para estudiar.
Por ello, saber cómo organizar el horario de la universidad y tu tiempo libre te ayudará a tener una mejor organización y mantener un equilibrio entre estudios y vida personal. A continuación, te traemos algunos consejos para saber cómo organizar tu horario:
Crea un horario semanal y mensual
Tener un horario parece básico, pero es lo más importante para una buena organización. En primer lugar, asegúrate de tener tu horario de clases de la universidad actualizado y sin errores. Una vez conoces tu horario de clases, crea un horario propio que te permita distribuir el tiempo de estudio, deporte y descanso. Por ejemplo, si tu horario de clases es de mañanas, aprovecha para realizar un horario de tardes donde organices tu tiempo libre para estudiar, practicar deporte o bien descansar.
Por otro lado, si estudias online sin un horario fijo de clases, es fundamental este paso. Crea un horario en el que puedas distribuir de forma uniforme las horas de estudio de cada asignatura así como las horas de estudio, de deporte y de descanso.
Crear el horario de la universidad para distribuir tu tiempo es muy personal. Sin embargo, te aconsejamos realizar un horario mensual y otro semanal. En el horario mensual, podrás tener en una sola vista todo lo que deberás realizar durante ese mes y poder organizarte con tiempo sin contratiempos innecesarios. Por otro lado, el horario semanal te permitirá ajustar muchos más las tareas del día a día y establecer objetivos realistas a corto plazo.
Establece objetivos reales
Saber cómo organizar el horario de la universidad también incluye establecer objetivos reales de estudio para a partir de estos organizar el horario. Por otro lado, realizar una lista de tareas semanal o diaria te ayudará a cumplir con los objetivos establecidos.
Utiliza técnicas de estudio efectivas
La calidad de estudio es igual de importante que el tiempo que le dedicas. Por ello, siguiendo el horario que planifiques, aprovechar al máximo este tiempo es esencial. A partir de las diferentes técnicas de estudio podrás encontrar la manera más efectiva para aprovechar al máximo tu tiempo de estudio.
- Técnica pomodoro: esta técnica es muy eficiente para aprovechar que la mayor parte del tiempo dedicado al estudio sea de calidad. Estudia 25 minutos y descansa 5. Después de 4 intervalos seguidos, realiza un descanso más largo. Esto evitará que pierdas el tiempo y estés concentrado el tiempo que le dediques a estudiar.
- Esquemas o mapas mentales: esta herramienta te ayudará si eres capaz de visualizar los contenidos de una manera organizada a partir de palabras, dibujos o imágenes que se relacionan con ideas o conceptos.
- Fichas de estudio: puedes utilizar las flashcards para hacerte preguntas de contenido y memorizarlo. Si te funciona esta técnica de estudio, la aplicación Flashcards World te servirá de gran ayuda.
- Resúmenes: reescribir las principales ideas del texto y sintetizar la información al máximo te ayudará a destacar las principales ideas y organizar visualmente el contenido, ya sea con marcadores fluorescentes, resaltar palabras con colores, negritas o tipos de letra.
- Grabación de audios: si te resulta más fácil escuchar el contenido, grábalo en forma de audio y escúchalo repetidamente hasta interiorizar el contenido.
- Ejercicios y exámenes: este método de estudio es muy útil para afrontar un examen tipo test y comprobar qué temas llevas mejor y cuáles necesitas repasar más.
Prioriza tu tiempo de descanso
El tiempo de descanso es imprescindible para mantener un correcto equilibrio entre estudios y vida personal. Mantener un buen horario de sueño, te permitirá rendir mejor tanto en clases como durante el tiempo de estudio.
¿Qué deberás tener en cuenta al organizar el horario de la universidad y de tus estudios?
Si no sabes como organizar el horario de la universidad y estás empezando a hacerlo es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
- Planifica tus tareas por orden de prioridad que debes realizar cada día o semana.
- Divide aquellas tareas más grandes en subtareas más pequeñas para evitar el agotamiento o estrés.
- Crea tareas bien definidas para que sepas cuándo se debe terminar cada una.
- Ves marcando las tareas completadas una vez hechas. Esto aumenta la sensación de logro y crea un mayor impulso.
- Si te quedan algunas tareas pendientes al finalizar tu tiempo, anótalas para hacerlas al día siguiente o cuando corresponda.
- Si un día necesitas dedicar más tiempo en una asignatura o tarea, organízate esa semana para cumplir con el resto de tareas.
¿Cómo hacer un horario de la universidad y tiempo de estudio eficiente?
Ahora que ya sabes cómo organizar el horario de la universidad y planificar tus estudios es momento de realizar el horario. En primer lugar, marca las fechas de exámenes o entrega de proyectos/tareas y después junto con los objetivos establecidos planifica el horario y las listas de tareas. Para tener un horario que garantice el éxito podrás utilizar:
- Calendarios: tanto si es un calendario online como un calendario hecho a mano, o con plantillas ya hechas, realizar un calendario mensual te ayudará a visualizar todo lo que debes hacer y planificar las tareas acorde al calendario. También puedes optar por tener un calendario anual que siga el calendario académico de todo el curso y así puedas organizarte con antelación.
- Aplicaciones: existen múltiples aplicaciones que te ayudarán a gestionar y administrar tu tiempo y planificación de horario.
- Agenda electrónica: tener una agenda electrónica te permite programar las actividades y recibir recordatorios en el móvil, facilitando así la organización de tareas de la universidad con otras personales.
Saber cómo organizar el horario de la universidad y planificar tus estudios como hemos visto en este blog no solo te permitirá garantizar tu éxito académico, sino también evitar el estrés y garantizar tu bienestar. Aprovecha al máximo tu tiempo, alcanza tus objetivos personales y académicos y disfruta de tu vida universitaria.
Cada estudiante es diferente, por ello deberás encontrar la técnica de organización que mejor se adapte a tus necesidades y a tu ritmo de estudios. En Unihabit sabemos lo importante que es encontrar el equilibrio entre estudios y vida personal, por ello en nuestras residencias universitarias encontrarás espacios donde concentrarte y estudiar ya sea en tu habitación o en las salas de estudio. Y también, dispondrás de zonas donde podrás relajarte y desconectar como la sala multimedia, el gimnasio, las zonas exteriores, etc.
¡Haz de tu etapa universitaria una experiencia única e increíble!