Si estás preparando tu acceso a la universidad seguramente habrás escuchado sobre los créditos universitarios. Pero, si todavía no sabes qué son y cómo funcionan los créditos en la universidad, ¡no te preocupes! En nuestro blog descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los créditos para que te familiarices con ellos antes de empezar tus estudios universitarios.

¿Qué son y cómo funcionan los créditos en la universidad?

En el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS), los créditos universitarios son una medida de valor que permite cuantificar la cantidad de trabajo que supone una asignatura o curso académico. Estos forman parte del sistema educativo en programas de educación superior y suponen una parte muy importante en la obtención de títulos universitarios, ya sea un grado universitario, máster o doctorado.

Para entender cómo funcionan los créditos en la universidad es importante que sepas que estos funcionan como una forma de organizar el proceso de aprendizaje.

En sí, cada asignatura se compone de un número específico de créditos que supone la carga de trabajo total que el estudiante debe completar para superar la asignatura con éxito. Por ejemplo, si en tu universidad o grado una asignatura equivale a 25 o 30 horas de trabajo esta incluye el tiempo de las clases, trabajos y tiempo de estudio que se debe dedicar a esta asignatura. 

Por norma general, cada grado universitario cuenta con un total de créditos necesarios para superar, generalmente unos 240 créditos (60 créditos por año académico). Pero, ¿cómo funcionan los créditos en la universidad si queremos cambiar de grado universitario?

Si te estás planteando cambiar de grado universitario o de universidad ¡no te preocupes! Todos los créditos acumulados pueden transferirse a otra universidad o institución, incluso si esta es internacional, siempre que esta lo reconozca en su programa de estudios. De esta forma evitarás perder el tiempo y esfuerzo al realizar el cambio de grado universitario.

¿Para qué sirven los créditos universitarios?

Los créditos universitarios forman parte de la estructura de un programa académico, ya que cada grado, máster o doctorado se compone por un número determinado de créditos. De esta forma, el contenido queda bien organizado y se distribuye de forma equilibrada en semestres o años académicos. 

Los créditos universitarios permiten a los estudiantes mantener un control y un seguimiento claro del avance de sus estudios asegurándose que están cumpliendo con todos los requisitos para obtener el título. Además, como ya hemos comentado anteriormente, estos también sirven para facilitar la movilidad académica, ya que todos los créditos están reconocidos internacionalmente dentro del ECTS.

Tipos de créditos universitarios

Existen diferentes tipos de créditos universitarios que determinan el tipo de asignatura y su importancia dentro de un plan de estudios. Estos se dividen en diferentes categorías, en función del grado de obligatoriedad y especialización de cada asignatura o grado.

Créditos de asignaturas obligatorias

Los créditos universitarios de las asignaturas obligatorias corresponden a las asignaturas básicas y necesarias para superar y completar los estudios en la obtención de un título superior. Este tipo de asignaturas son esenciales para obtener el título, ya que cubren los conocimientos básicos del grado que los estudiantes deben dominar dentro del área de estudio. Los créditos de estas asignaturas, generalmente, forman la mayor parte de créditos requeridos en el grado.

como funcionan los creditos en la universidad cataluna
como funcionan los creditos universidad

Créditos de asignaturas optativas

Los créditos universitarios de las asignaturas optativas permiten una mayor personalización dentro del plan de estudios. Los estudiantes podrán elegir los créditos en función de las asignaturas que escojan dentro de un amplio listado. Las asignaturas optativas permiten a los estudiantes profundizar el conocimiento en áreas de mayor interés o complementar su especialidad.

Créditos de libre configuración

Los créditos universitarios de libre configuración ofrecen a los estudiantes una mayor flexibilidad para escoger asignaturas de otras disciplinas o áreas académicas diferentes de su principal carrera, máster o doctorado. De esta forma, los estudiantes pueden completar su formación académica o bien explorar nuevos campos de conocimiento.

como funcionan los creditos universitarios

Tabla comparativa de los tipos de créditos universitarios

Descubre, a continuación, de forma detallada los diferentes créditos universitarios:

Tipos de créditosDescripciónObjetivo
Créditos de asignaturas obligatoriasLos créditos de estas asignaturas son esenciales y necesarios para superar el plan de estudios y obtener el título.Estas asignaturas tienen como objetivo cubrir los conocimientos básicos que todos los estudiantes deben controlar en su área.
Créditos de asignaturas optativasLos créditos de estas asignaturas permiten elegir una variedad de asignaturas dentro del plan de estudios y obtener conocimientos dentro de una área específica del grado.Estas asignaturas ofrecen una mayor flexibilidad y personalización en el plan de estudios permitiendo a los estudiantes profundizar en las áreas de su interés o especialidad.
Créditos de libre configuraciónEstos créditos ofrecen la posibilidad de elegir asignaturas fuera del área principal, ya sea de otras disciplinas o facultades.Permiten completar una formación más interdisciplinaria o bien ampliar los conocimientos de los estudiantes con nuevas áreas de conocimiento.

¿Cómo funcionan las convalidaciones de los créditos universitarios?

Cada asignatura tiene un número específico de créditos universitarios asignados que los estudiantes deberán completar para obtener el título oficial. Sin embargo, los estudiantes podrán solicitar la convalidación de créditos por estudios cursados previamente, siempre y cuando se cumplan con ciertos criterios de equivalencia y nivel de cursos. 

Las convalidaciones permiten a los estudiantes evitar perder el tiempo repitiendo asignaturas con el mismo conocimiento o similar. Pero, para que un estudiante pueda solicitar la convalidación de los créditos, estos deberán cumplir con los criterios de equivalencia entre las asignaturas previas y las que el estudiante debe cursar en su nuevo plan de estudios. Existen diferentes factores que se deben tener en cuenta a la hora de aprobar una convalidación como:

  • El contenido y la temática: las asignaturas cursadas deben ser similares en el contenido de las nuevas asignaturas que el estudiante debe cursar. 
  • El número de créditos: debe ser equivalente. En caso contrario, la nueva universidad puede convalidar de forma parcial algunos contenidos, pero no toda la asignatura entera, por lo que el estudiante deberá realizar la parte no convalidada.
  • El nivel académico: debe ser compatible. Las asignaturas previas deben tener un nivel académico equivalente al de la universidad que el estudiante quiere cursar o acceder. 
  • La duración y modalidad: también pueden influir en la evaluación de la cantidad del trabajo necesario para superar la asignatura.

¿Cuántos créditos universitarios tiene un grado, un máster o un doctorado?

Según el Espacio Europeo de Educación Superior un grado universitario cuenta con 240 créditos (60 créditos por curso académico) divididos en 4 años. Excepto los Grados en Medicina, Odontología, Farmacia, Veterinaria y Arquitectura que cuentan con 360 créditos divididos en 6 años.

Sin embargo, es importante consultar el plan de estudios de la carrera para conocer la cantidad exacta de créditos que requiere y la distribución de estos en asignaturas obligatorias, optativas y de libre configuración.

También es importante que los estudiantes tengan en cuenta que la cantidad de créditos de un grado universitario, máster o doctorado varía en función del país, el grado o incluso la universidad.

Por otro lado, un máster suele tener entre 60 y 120 créditos que se dividen en uno o dos años. Mientras que un doctorado no tiene un número exacto de créditos, ya que se enfoca en investigaciones específicas, generalmente incluyendo créditos asociados a seminarios y actividades de investigación.

¿Cuántos créditos son una asignatura?

Por norma general, dentro del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos una asignatura suele tener entre 3 y 6 créditos. Es decir, como ya hemos comentado anteriormente, cada crédito oscila entre las 25 y 30 horas de trabajo de los estudiantes incluyendo clases, prácticas y horas de estudio personal. 

Ahora que ya sabes qué son y cómo funcionan los créditos en la universidad es importante que empieces a valorar los programas educativos que más te interesen, observar qué quieres estudiar y dónde. Una vez tengas decidido qué estudiar y dónde, también es importante que empieces a familiarizarte con las diferentes opciones que tienes para elegir tu estancia durante tu vida universitaria en Barcelona u otras ciudades.

como funcionan los creditos universitarios uni

Residencias universitarias Unihabit

Desde Unihabit, estamos a tu lado para acompañarte en el proceso de adaptación en tu nueva etapa estudiantil. Tanto en nuestras residencias universitarias de Barcelona, la residencia de Girona, la residencia de Manresa o la residencia de Sant Cugat, ponemos a tu disposición todo lo necesario para que te sientas parte de nuestra gran familia. ¡Además, no puedes perderte las diferentes ventajas de vivir en una residencia universitaria Unihabit!