Unihabit te descubre cómo puedes aprovechar al máximo tu aterrizaje en el mundo universitario
Empezar la etapa universitaria es, sin ningún tipo de duda, uno de los momentos más importantes en la vida de todo estudiante. En algunas ocasiones, afrontar el primer año de universidad no es nada fácil: es un año lleno de cambios, una fase trascendental que marcará la vida de todo alumno e implicará un crecimiento personal y profesional clave en el devenir de la formación de la persona.
Muchos alumnos no solo se enfrentan al principio de su etapa universitaria, sino que también deben cambiar de ciudad y de entorno. Algunos se plantean cómo deben escoger su residencia universitaria para acertar con la elección teniendo en cuenta que vivirán fuera de casa por primera vez. Otros deberán acostumbrarse a la densa red de transporte público metropolitano y a la vorágine de los metros, autobuses y tranvías. Los universitarios de primer año que proceden de zonas más alejadas de las grandes ciudades también verán como las oportunidades de ocio de las que disponen crecen exponencialmente.
A algunos de ellos, les resultará difícil elegir entre el sinfín de actividades a realizar en una residencia universitaria y también fuera. Todos estos cambios pueden abrumar a los nuevos estudiantes y por este motivo, muy frecuentemente se recomienda aterrizar a la nueva etapa estudiantil de la mano de una residencia universitaria. En este sentido, Unihabit es la mejor opción para los que buscan una residencia universitaria en Barcelona.
10 consejos para afrontar el primer año de universidad
Des de Unihabit queremos ofrecerte un listado de consejos para afrontar el primer año de universidad de la forma más llevadera posible. Solo así, lo disfrutarás a lo grande.
Abre tu mente
En primer lugar, es esencial que te dejes conocer y aprender de los que te rodean. Cada cual tiene una experiencia de vida única de quién se puede aprender a partir de compartirla con el resto. Es esencial que tú también te abras al resto y los puedas impregnar de tu esencia y conocimientos.
Organízate
La organización es un elemento clave para el éxito personal en general y universitario en concreto. Debes de ser capaz de seguir unas rutinas que comprendan descansos para poder aprovechar al máximo cada momento y dar lo mejor de ti mismo.
Combina aficiones con tus estudios
Es tan importante ser muy productivo y esforzarte en el ámbito profesional como encontrar aficiones que te llenen y te hagan sentir realizado. Estas son las que te permitirán desconectar y coger fuerzas en los momentos académicos más complicados.
Ocio
Como ya hemos comentado, es muy importante que encuentres momentos para todo y el ocio es indispensable. Es esencial que goces de la universidad, de la ciudad y de la gente que vive en ella. La época universitaria es única y debes exprimirla al máximo.
Esfuérzate
Ponte retos y lucha para lograrlos. Igual que en el diccionario, la palabra esfuerzo siempre precede al éxito y es que no hay otra forma de lograr lo que quieres si no dedicas muchas horas y ganas.
Conócete a ti mismo
Los momentos de pausa son indispensables para conocerse a uno mismo. Analizarse y revisarse es un proceso muy necesario que te ayudará a comprenderte y saber cómo eres y cómo actúas en cada situación.
Sé paciente
A lo largo de tu trayectoria universitaria surgirán diversos momentos complicados en los que deberás tener la cabeza fría para que la situación no te supere. Es recomendable, también, que recorras a actividades que te ayuden a desconectar para evitar un colapso.
Implícate en las actividades de la universidad
Todas las universidades ofrecen una gran cantidad de actividades muy interesantes que te pueden aportar en muchos ámbitos. No dudes ni un segundo y haz, cuantas más mejor, ya que obtendrás un beneficio de crecimiento directo y podrás conocer mucha gente que te aportará mucho sin ninguna duda.
Comparte
La clave de toda la etapa universitaria se resume en compartir. Comparte trabajos, comparte vivencias y, al fin y al cabo, comparte vida y experiencias que se convertirán en uno de los mejores recuerdos de tu vida.
Para poder gozar todavía más, es esencial la opción de compartir habitación en una residencia universitaria. Compartir habitación te permitirá conocer mucha gente de diferentes lugares, te facilitará el hecho de independizarte y, con Unihabit, recibirás un acompañamiento totalmente personalizado, cercano y familiar además de vivir en comunidad y hermandad.
En Unihabit te ofrecemos alojamiento en Barcelona, Girona y Sant Cugat: no dudes en echar un vistazo a nuestras residencias universitarias.
Si quieres más información sobre todo lo que Unihabit puede ofrecerte, contacta con nosotros a través de info@unihabit.com o llama al 935 953 953.